Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Miércoles, 30 de Julio del 2025

Alianzas Estratégicas

La provincia de La Rioja, ubicada en el noroeste argentino, se destaca por su singular geografía y riqueza natural. Con paisajes que incluyen sierras, valles, desiertos y parques naturales como Talampaya —Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, esta región se ha posicionado como un destino turístico de creciente interés, tanto para el turismo nacional como internacional. En este contexto, la incorporación de un científico (biólogo) del CONICET en una empresa de turismo no solo representa una ventaja competitiva, sino una estrategia clave para promover un desarrollo sustentable, responsable y educativo del turismo regional.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es la institución científica más prestigiosa del país. Sus investigadores cuentan con una formación de excelencia y un compromiso profundo con el desarrollo del conocimiento aplicado al contexto social y ambiental. En La Rioja, una provincia con ecosistemas delicados y endemismos importantes, la participación activa de un biólogo del CONICET en una compañía turística tiene un valor incalculable.

10 beneficios de contar con un biólogo del CONICET en una empresa de turismo en La Rioja:

  1. Protección de la biodiversidad local: Un biólogo del CONICET puede identificar especies en peligro, flora y fauna endémica, y proponer medidas concretas para protegerlas dentro del marco de las actividades turísticas.
  2. Diseño de experiencias educativas: Se pueden crear circuitos turísticos interpretativos que no solo muestren paisajes, sino que también enseñen sobre geología, ecología y evolución, generando conciencia ambiental en los visitantes.
  3. Monitoreo ambiental continuo: La presencia del científico permite evaluar el impacto ambiental de las actividades turísticas, ofreciendo datos y estrategias para mitigar posibles daños al ecosistema.
  4. Promoción del turismo científico: La Rioja posee características geológicas únicas. El acompañamiento de un investigador en excursiones puede atraer a un público especializado interesado en el turismo científico y académico.
  5. Formación del personal local: El biólogo puede capacitar a guías turísticos y operadores sobre biodiversidad, conservación y prácticas sostenibles, mejorando la calidad del servicio ofrecido.
  6. Asesoramiento en proyectos de ecoturismo: La experiencia del investigador permite desarrollar productos turísticos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), generando valor agregado y responsabilidad social.
  7. Vinculación institucional: Estar vinculado con un investigador del CONICET permite establecer lazos con universidades, centros de investigación y organismos públicos, ampliando el alcance y la legitimidad de la empresa turística.
  8. Fortalecimiento de la identidad local: La valorización del entorno natural y del conocimiento científico ayuda a fortalecer el orgullo y el sentido de pertenencia de las comunidades locales, integrándolas activamente al turismo.
  9. Prevención de riesgos naturales: Gracias al conocimiento del terreno, clima y fenómenos naturales, un biólogo puede colaborar en la elaboración de protocolos de seguridad para excursiones y actividades al aire libre.
  10. Generación de contenidos multimedia basados en ciencia: El científico puede colaborar en la producción de materiales informativos, como guías, videos o infografías, aportando rigurosidad y atractivo para el visitante moderno, cada vez más interesado en experiencias auténticas y educativas.




En conclusión, la incorporación de un científico biólogo del CONICET a una compañía de turismo en La Rioja no solo permite diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, sino que abre la puerta a un turismo más consciente, integrador y sostenible. Este perfil profesional garantiza un enfoque científico en la planificación y ejecución de actividades, beneficiando tanto al entorno natural como a las comunidades locales y los visitantes. Apostar por la ciencia en el turismo es, sin duda, una inversión inteligente y de largo plazo.